top of page
Search

Las grandes empresas no protegen los derechos humanos en medio del COVID-19

  • Writer: BRAYHAN STIVE ORTEGON BARRIOS
    BRAYHAN STIVE ORTEGON BARRIOS
  • Mar 16, 2021
  • 3 min read

La pandemia ha provocado grandes pérdidas en muchos sectores comerciales, pero no se puede dejar a un lado la salud y los derechos humanos de miles de empleados de grandes, medianas y pequeñas empresas.


22 febrero 2021 por Kenya Giovanini


Palabras clave: derechos humanos, COVID-19, empresas, colaboradores, WBA




La pandemia mundial provocada por el COVID-19 y la crisis económica que inevitablemente le sigue se han convertido en la prueba más clara de que algunos gobiernos y empresas no son las más solidarias con sus empleados, es entendible que se quieren recuperar, ya que esta pandemia ha provocado grandes pérdidas en muchos sectores comerciales, pero no se puede dejar a un lado la salud y los derechos humanos de miles de empleados de grandes, medianas y pequeñas empresas.


Luego de analizar la investigación realizada por World Benchmarking Alliance (WBA) como complemento a su documento Corporate Human Rights Benchmark. La cual incluye 229 empresas que abarcan los diferentes sectores en los cuales se enfocan dichas empresas, se puede evidenciar la falta de compromiso de sus gerentes con sus colaboradores en esta época de pandemia.


Durante dicho estudio se pudo evidenciar que solo la cuarta parte de las empresas pudieron demostrar el apoyo que han tenido tanto con sus proveedores, como con los otros grupos de interés, ayudando a mitigar los impactos ambientales, sociales y financieros que se han notado aún más con la llegada de la pandemia.



La mayoría de las empresas en las que se evidencia el poco compromiso con sus colaboradores pertenecen al mundo de la moda, ya que varias se han negado a pagar el total de los pedidos entregados o diferentes procesos con el pretexto de estar lidiando con cierres de tiendas, dejando en la incertidumbre y sin sustento a muchos de sus empleados, proveedores y distribuidores.


En cuanto a la licencia por enfermedad, tres cuartas partes de las empresas no tuvieron como comprobar la manera en que otorgan dicha licencia, además de encontrar muchas empresas que no cuentan con licencia por enfermedad pagada para sus empleados, esto es grave debido a que evidentemente están vulnerando sus derechos. Lo anterior sin mencionar que exponen a sus colaboradores a actividades en las cuales puede ser contagiados y además propagar el virus.


De manera general el desempeño en los diferentes sectores fue deficiente, obteniendo las puntuaciones más altas para la agricultura y las más bajas para la automoción, ya que solo el 10% de las empresas automotrices que se contactaron se atrevieron a responder las encuestas otorgadas por la WBA.



El estudio reveló que las empresas hasta ahora no han logrado demostrar cómo se han enfrentado a la crisis provocada por la pandemia, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer, claramente teniendo más en cuenta los derechos y necesidades de los colaboradores.


Es importante resaltar de la WBA compartió el estudio al mismo tiempo que la comisión europea cerro sus consultas sobre los requisitos que deben implementar las empresas; dando pie a la propuesta sobre Corporate Due Diligence and Corporate Accountability, la cual está diseñada para fortalecer la ley y la obligación de las grandes empresas hacia los intereses de todas las partes interesadas, no solo de los accionistas.


Con lo mencionado anteriormente podemos concluir que no ha sido nada fácil para las empresas adaptarse a las nuevas modalidades provocadas por la pandemia, pero esto no debe ser motivo para vulnerar los derechos de ninguno, por ahora es cuestión de que las empresas tomen conciencia y hagan las cosas bien, implementen de la mejor manera las diferentes recomendaciones para lograr hacer frente al plan de recuperación luego de la crisis por la que está pasando el mundo entero.


 
 
 

Comentários


bottom of page