Desarrollo sostenible en China: así es como piensan avanzar a 2025
- BRAYHAN STIVE ORTEGON BARRIOS
- Mar 16, 2021
- 3 min read
El plan de desarrollo busca que china alcance la neutralidad cero, reduciendo las emisiones de carbono en un 18% para el 2025y el uso de energía en un 13%. Así mismo, pretende reducir el uso de combustible fósiles.
10 marzo 2021 por Kenya Giovanini
Palabras clave: Desarrollo, China, Sostenibilidad, Sustentabilidad, Cambio Climático

Es importante tomar medidas para poder combatir el cambio climático y reducir en la mayoría a este mismo. China se podría decir que es uno de los países que mayor contaminación genera a causa de la cantidad de población que abarca. Por esto, dicho país impulsó un ambicioso plan de desarrollo el cual lo volvería un país más sostenible y que adicionalmente ayuda a luchar contra el cambio climático el cual es el problema más grave que tiene la humanidad en estos momentos. El plan de desarrollo busca que china alcance la neutralidad cero, reduciendo las emisiones de carbono en un 18% para el 2025y el uso de energía en un 13%. Así mismo, pretende reducir el uso de combustible fósiles.
Aunque pueda parecer irónico, El plan de desarrollo pretende como objetivo aumentar la producción de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, este con el fin de mejorar ciertos aspectos tales la seguridad energética. Un plan a largo plazo es lograr reducir las emisiones en cero netas para el año 2060. El primer ministro Li Keqiang expone las consecuencias positivas que traerá este plan de desarrollo.

Se presentará una alta eficiencia energética en el país, debido a que su consumo de energía sigue creciendo con fuerzas los últimos años, debido a que fue una de las ultimas potencias mundiales en industrializarse. Por ejemplo, china ha aportado un 30% de las emisiones globales de carbono el año pasado. Así mismo, Beijing pretende gestionar de una mejor manera el uso de la energía por parte de los ciudadanos, aunque, no está dispuesta a limitarla ya que esto puede frenar el crecimiento, tanto tecnológico como cultural.
Claramente China tomará en cuenta estas decisiones para no perjudicar en gran medida su sector de producción, aun así, quiere seguir emitiendo menos carbono a pasar el tiempo. Como todos lo saben, China se caracteriza por la velocidad y la cantidad de producto interno bruto que genera y esto sigue creciendo a medida que pasa el tiempo, pero así mismo, las emisiones de gases contaminantes también han aumentado. Los expertos en el clima dicen que lo mejor que podría hacer China es establecer un límite absoluto si pretenden cumplir el objetivo de la neutralidad de carbono para el año 2060.

China busca aumentar la capacidad de generación de energía por parte de fuentes como la eólica y solar, adicionalmente, china apoya la energía nuclear. El próximo objetivo durante los siguientes 5 años será aumentar el numero de fuentes de energía eléctrica, la cual representó alrededor del 25% del uso total de la energía en el año 2018.
Es interesante ver como China a pesar de la cantidad de materia bruta que genera y la cantidad de contaminación que ocasiona la cantidad de población que vive en dicho país, se preocupa y toma conciencia del error que está cometiendo y el daño que está ocasionando al medio ambiente. Lo importante es cumplir el plan de desarrollo propuesto para lograr un desarrollo sostenible y ganar la lucha contra el cambio climático.
Colombia necesita tener esa iniciativa y reflexionar que el medio ambiente es lo primordial en estos momentos, debido a que los gobernantes del país tienen sus intereses económicos por encima de todo y a causa de esto, no les importa el daño que causan al medio ambiente, todo con el fin de obtener dinero extra
Comentarios